Cuando nos sentimos bloqueados
Ahora es el momento de encontrar soluciones creativas a los problemas. En este momento de la era post-covid que nos ha metido de lleno en la Cuarta Revolución Industrial, es muy probable que estés pasando por dificultades. Muchas veces nos encontramos ante situaciones en las que pensamos que no tenemos ningún tipo de salida. Nos sentimos atrapados y no somos capaces de vislumbrar ninguna alternativa.
Cuando te sientes que has caído en el hoyo
Alguna vez ya os he hablado de situaciones de ese tipo en las que parece que no tienes opciones, que estás absolutamente atrapado, como esta que se encuentra en este vídeo.
Dejando a un lado el punto de chulería adolescente, no se puede negar que es un buen ejemplo de cómo encontrar soluciones creativas a los problemas.
En otras ocasiones también hemos comentado herramientas efectivas cuando sientes que estás en un hoyo. Podéis mirar el post, pero ya os resumo las herramientas:
– La ayuda de otra persona, tener un compañero de destino. Sentirse apoyado en una situación difícil es crucial. Y aunque lo ideal es encontrar a alguien de tu entorno, en el caso de que no lo encuentres, se puede recurrir a un profesional. Pero no vale cualquier profesional, ha de ser alguien cualificado, con experiencia y a quien de verdad le importes.
– El ejercicio físico. Se ha visto que el ejercicio segrega oxitocina y ésta desconecta la activación de una parte del cerebro llamada amígdala. La amígdala es la encargada de activar las respuestas ante una situación de amenaza: lucha, huida o paralización. Si la desactivamos lo hacemos también con ese estado de alerta o supervivencia.
– Enfocarte en lo que quieres y no en evitar lo que temes. Como suele decirse, donde va la atención, va la energía. No sirve de nada quedarse en el diálogo interno negativo que lo único que hace es seguir alimentando el agobio y con él la producción se sustancias tóxicas para nuestro organismo.
– Reírse, tener sentido del humor. La risa también segrega betaendorfinas que como la oxitocina, desconectan ese sistema de alarma que tanto nos perjudica.
El pensamiento lateral
Pero hoy me gustaría centrarme más en situaciones en las que se impone el pensamiento lateral o pensamiento creativo. En esa búsqueda de soluciones creativas de la que estamos hablando.
Ser creativo es una manera de ir por el mundo, una actitud, un atreverse a pensar «fuera de la caja» o «del marco». Nuestro cerebro es experto en construir patrones de pensamiento rutinarios. Pero no lo es en cambiarlos. Esa resistencia al cambio es uno de los motivos de que nos cueste tanto gestionar una crisis: nos obliga a pensar fuera del marco, fuera de la zona de comodidad. Nos cuesta cambiar debido a nuestro sistema de creencias que hemos ido construyendo de manera consciente e inconsciente desde niños. Eso hace que percibamos la realidad parcialmente filtrada por ese sistema de creencias. Ese sistema conforma nuestro modelo del mundo, nuestro mapa mental.
Una pequeña historia
Os dejo leer un cuento (siento no referenciarlo, lo recibí hace mucho tiempo y desconozco la fuente)
Cuenta una antigua leyenda, que en la Edad Media, un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento buscaron a un “chivo expiatorio” para encubrir al verdadero culpable. El hombre fue llevado a juicio, ya conociendo que tendría escasas o ninguna oportunidad de escapar al terrible veredicto: ¡ LA HORCA !
El Juez, también cómplice, cuidó de dar todo el aspecto de un juicio justo y por esta razón le dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tu escogerás uno de ellos y será la mano de Dios la que decida tu destino”
Por supuesto, el funcionario corrupto había preparado dos papeles con la misma leyenda: “CULPABLE” y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se dio cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados.
Antes de seguir con la historia te invito a pensar: ¿Qué harías tu en esa situación? ¿aceptarías que te han tendido una trampa y que no tienes escapatoria? Piensa un poco y después sigue leyendo.
Éste inspiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados pensando, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa, escogió y agarró uno de los papeles y llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados los presentes, le reprocharon airadamente. Pero… ¿Qué hizo?… ¿Y ahora?… ¿Cómo vamos a saber el veredicto? “Es muy sencillo” respondió el acusado, “Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos que decía el que yo escogí” Con rezongos y disgustos mal disimulados, tuvieron que liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.
Moraleja: Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida ni de luchar hasta el último momento.
El momento actual
Quizás es algo que nos deberíamos plantear en un momento como el actual, en que estamos en la incertidumbre de cuándo acabará la pandemia y en la certeza de que algunas cosas ya han cambiado para siempre. Y muchas otras cambiarán. Todo esto nos obliga a pensar de verdad fuera del marco, en múltiples niveles. Nos tenemos que relacionar con los demás de otras maneras, crear nuevas maneras de generar ingresos, aceptar que muy probablemente cambiará nuestro modo de trabajar, que es posible que cambien nuestros valores, que tengamos que acomodarnos a otra forma de vida que tal vez no vuelva a ser nunca como la que conocimos.
Por eso te invito a no rendirte, a no desfallecer pues como dijo Albert Einstein en los momentos de crisis: Sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Y tal vez, sea el momento de tomar decisiones atrevidas, en lugar de seguirte aferrando a un barco que ya está hundido.
¿Te sientes capaz de pensar creativamente en situaciones límite? ¿Te aferras a lo conocido por miedo a lo desconocido?
Mertxe Pasamontes
PD. La foto corresponde al lugar en Bergen, desde dónde se organizó la resistencia noruega (The theta group) para luchar contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
La entrada Soluciones creativas a los problemas se publicó primero en mertxepasamontes.com.